La soledad del traductor de juegos de mesa
![]() |
Un fotograma de la película "La soledad del corredor de fondo" a la que hago referencia con el título de esa entrada. |
La traducción de un juego es el medio que permite acceder y disfrutar de él a los jugadores que no podrían hacerlo por desconocer el idioma original en que fue editado. Y como medio, como instrumento, su presencia se debería notar lo mínimo posible.
Esto se puede llegar a considerar de forma ingrata, porque el mejor elogio que puede recibir una traducción es el silencio. Que aparezca un juego traducido en el mercado y nadie diga nada sobre la traducción significa que ha cumplido su función instrumental: ha permitido acceder al juego a los jugadores, sin tener que batallar con otras lenguas, y su presencia no se ha notado. Cuando aparecen comentarios sobre la traducción de un juego, normalmente es para indicar los fallos producidos. Es algo lógico, y que al principio cuesta asumir y de ahí la soledad del traductor de juegos de mesa: trabaja en solitario frente a su ordenador y el mejor reconocimiento que ha de esperar por su labor es el silencio.
Que nadie entienda esto como un reproche sesgado. Yo tuve la suerte de recibir el mejor premio posible, que fue el reconocimiento de mis compañeros de afición. Son, tan sólo, algunas reflexiones en voz alta de alguien que tiene la suerte de poder aportar algo a un mundillo que le encanta: los juegos de mesa.
Absolutamente de acuerdo :) . Y me uno como adaptador gráfico, que muchas veces "el tema tiene guasa"... y seguro que el Sr. editor tambien se apunta.
ResponderEliminarACV
PS: Como se dijo por ahi... "Todo el mundo sabe que editar un juego es hacer una tradución, llevarlo a la imprenta y ya esta" :). En el fondo es el silencio de "varios corredores solitarios" :)
Cierto, completamente cierto.
ResponderEliminarDetrás de un juego traducido puesto en el mercado hay mucho trabajo puesto por corredores solitarios silenciosos.
Un saludo.