Ya lo decía en agosto: este año he traducido más juegos que en todos los años que llevo traduciendo de forma "profesional". Y no sólo he batido mi récord en cantidad de juegos, sino también en extensión de los mismos y en variedad. He traducido juegos abstractos sencillos de reglamentos mínimos, pasando por eurogames con reglamentos no muy extensos, hasta llegar a juegos temáticos de reglamentos que se acercan al medio centenar de páginas (forma rebuscada de decir más de cuarenta y menos de cincuenta).
Esta actividad me tiene tan ocupado que estoy descuidando las actualizaciones de esta bitácora (que, de todas formas, ya lleva unos años siendo un slow blog) y por este motivo no ha habido ninguna entrada en julio ni tampoco en octubre. Y la variedad también se ve afectada, porque últimamente parece que sólo me dedico a avisar de la disponibilidad de las traducciones y reseñar brevemente el juego.
Sin enrollarme más, a continuación las traducciones que he hecho y ya están disponibles.
Sombras sobre Londres

El título en inglés del juego es, traducido literalmente,
Cartas desde Whitechapel. En la edición en español se ha decidido cambiarle el nombre a
Sombras sobre Londres.
Se trata de un juego basado en los asesinatos cometidos por Jack el Destripador en el Londres victoriano. Uno de los jugadores actuará como Jack, y el resto se repartirán los policías encargados de intentar arrestarlo.
El juego aún no está disponible, pero por lo que he podido ver durante la traducción y por
las imágenes que hay disponibles en su página en BGG, parece que se ha cuidado mucho la ambientación y el diseño gráfico.
A continuación podéis descargar el reglamento del juego:
Magestorm
Se trata de un juego de combate de miniaturas de fantasía para dos jugadores. Cada jugador dirige un ejército y un mago que ayudará al ejército lanzando hechizos e invocando criaturas que combatirán mano a mano con las tropas.
Uno de los aspectos del juego que me ha parecido muy original es el modo en que se mueven las unidades. Como siempre, es más difícil de explicar que de entender, así que os recomiendo que le echéis un vistazo al reglamento.
A continuación podéis descargar el reglamento del juego y el libreto de escenarios:
Isis & Osiris
Uno de los lanzamientos sorpresa de
Devir de este año, porque no se ha sabido de él hasta que ya casi estaba en las tiendas.
Es un juego abstracto para 2 a 4 jugadores, que funciona especialmente bien con 2 jugadores. Una de sus principales virtudes es que su reglamento es tan sencillo que se explica en un momento, lo que a veces, con tanto juego complicado que requiere más de una hora de explicación, es un alivio.
Si algún egiptólogo ha llegado hasta aquí por casualidad, que tenga en cuenta que el juego es completamente abstracto, y que el tema y la estética egipcia están pegadas al juego por la simple cuestión de que es un tema muy socorrido, como
Reiner Knizia ha demostrado
en múltiples ocasiones.
A continuación podéis descargar el reglamento del juego:
Hands Up
Un juego no apto para quien no domine especialmente bien sus manos, porque jugando uno puede llegar a la conclusión de que, pese a la evidencia, realmente ha nacido con dos manos izquierdas.
Se roba una carta del montón y todos los jugadores han de procurar disponer sus manos en la configuración indicada por la carta. Parece muy sencillo, hasta que toca el momento de hacerlo y resulta que la mano no está en la posición correcta o en el lado que toca, o que incluso es una configuración imposible y aún así hay quien insiste en que ¡no sólo se puede hacer sino que lo ha hecho!
A continuación podéis descargar el reglamento del juego: